Los ITEK salieron al mercado en 1977, fueron el reemplazo de las máquinas de escribir y los predecesores de los Mac
¿Qué fueron los ITEK?
Eran máquinas con pantalla de fósforo verde que podían justificar las líneas e indicar el espacio que ocupaba el texto que se estaba tecleando.
Las líneas de texto iban acompañadas de una serie de códigos, que eran instrucciones del estilo de <<*p40iftr>>. Tenían que empezar y acabar por asterisco; si no, no funcionaban. La ‘p’ era para el cuerpo, la alineación ‘i’ o ‘d’, según estuviera alineado a la izquierda o a la derecha, respectivamente; la ‘f’ era para la fuente. Muy parecido a lo que hoy conocemos como el lenguaje html.
Estos ITEK no tenían ratón, ya que las pantallas solo eran terminales conectadas a un ordenador central y su única función era escribir. Su software fue el mismo desde su instalación hasta su retirada en el mercado, a diferencia de los ordenadores actuales, que se actualizan temporalmente. Los teclados eran más duros y pesados que los que conocemos ahora.
¿Qué supuso para el periodismo?
Supuso un gran avance, ya que el redactor podía ver cuánto ocupaba lo que estaba escribiendo. Esto ocurría gracias a que contaba con una máscara en la parte superior del monitor, en la que el redactor indicaba cuántas columnas iba a escribir en el texto y la máquina le decía si le iba a caber o no.
De esta forma la informática hizo más fácil la labor de redacción, aunque su introducción a las redacciones tardó unos años después de su creación.

Su llegada a El Norte de Castilla
El periódico adquirió su primer ITEK en 1983 y le dio uso hasta 1991. Al principio solo estaba en los talleres del diario y llegó a tener diez en estos cuando en la redacción todavía no se había estrenado.
Grecia Osorio Carlos
María Martínez Abril
Sabina Sinovas Gómez